Descubre cómo funciona el Marketing Wifi
En la era de la conectividad, aquellos negocios con una conexión de Internet gratuita resultan más atractivos. Pero además de este valor añadido que se ofrece, también se ha convertido en la actualidad en una herramienta para lograr la conversión de clientes. Si no conoces cómo funciona el Marketing Wifi, ¡te contamos lo que debes saber para que empieces hoy mismo a utilizarlo!
Qué es el Marketing Wifi
Si alguna vez has tenido que esperar en un aeropuerto extranjero o has entrado a una cadena de negocios internacional, es probable que, por lo menos, hayas intentado conectarte a la red que tienen disponible. Sin embargo, a veces el proceso resulta tan complejo que es preferible abortar la misión. En otros locales, en cambio, existe una conexión a Internet, pero que solo se encuentra disponible para los empleados.
Esta red gratuita, cuando se utiliza correctamente, es lo que se conoce como Marketing Wifi. ¿Y por qué se le incluye el concepto del marketing a una conexión a Internet? Pues porque a cambio de poder conectarse, se solicitan los datos personales del usuario. De este modo, estos se incluyen en la base de datos de la empresa y, desde ese momento, se le incluye en las campañas de email marketing con publicidad o información relevante sobre la empresa.
Si lo comparamos con una página web, es el equivalente a las suscripciones para descargar contenido de valor o recibir una newsletter. Es decir, una estrategia de captación de leads. Además de convertir a un visitante en un cliente, obtendrás información acerca de su perfil, que podrá serte útil en un estudio de negocio.
Cómo funciona el Marketing Wifi
Con su definición clara, ¡vamos a ver ahora cómo funciona el Marketing Wifi! Lo primero que debes hacer es instalar dos redes de wifi diferentes. Por un lado, tendrás aquella que utilices en tu negocio, y por otro, el que vayas a ofrecer a tu clientela. Asegúrate de ponerle un nombre que pueda identificarse con facilidad, como por ejemplo el de tu negocio.
Para la conexión, puedes elegir diferentes métodos, pero procura siempre que sea sencillo y atractivo para que el usuario decida continuar. Además de un formulario personalizado o pincodes, también es posible conectarse con Facebook. Otra posibilidad es utilizar herramientas como SocialwiBox, que te ofrece un panel de control desde el que verás los datos de todos los usuarios conectados y podrás interactuar con ellos.
Con esta última opción, lograrás hacerte con una cantidad de datos de gran valor, como el rango de edad, el sexo, el correo electrónico o el canal desde el que han entrado. Elijas el método que elijas, tendrás que diseñar un portal de acceso donde añadirlo, y asegurarte de que los parámetros son los adecuados para que la conexión tenga lugar con rapidez.
¿Y qué logras con toda esta información? Pues además de ampliar tu base de datos para las campañas de marketing que lleves a cabo, podrás segmentar a tu público para que los contenidos que les envíes sean lo más personalizados posible. Por otra parte, podrás conocer las conexiones de cada usuario, sus movimientos en la web, en qué partes se ha detenido, etc.
En definitiva, sus ventajas son un mayor conocimiento de tu audiencia, aumentar las visitas a tu web y a tu negocio y dar una mayor visibilidad a tus productos y servicios, con ofertas que podrás personalizar.